Resultados de la búsqueda: 340
[I-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
[II-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
[III-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
0700_Laboratorio de Genética Médica
Instructora: Victoria Maldonado
Sección: 0700
Día: Sábado
0700-ADMON DEL CREDITO I
Muy buen día, bienvenido a la asignatura BF-180 administración de créditos I, Soy Suyapa Martínez y seré su catedrática durante este espacio de aprendizaje.
Con el contenido de esta clase se podrá dar continuidad a lo aprendido en la clase de Operaciones Bancarias, donde en primer lugar tendrá la capacidad de manejar los conceptos más utilizados en el sistema financiero en relación a la administración de los créditos.
En segundo lugar, se definirán y detallaran como se analizan los créditos en cada una de sus etapas como ser la prospección, originación, administración de cartera, todo lo anterior enmarcado en el ciclo de vida del crédito.
En tercer lugar, podrá identificar los componentes básicos bajo los cuales se elaboran las políticas de crédito considerando los perfiles de los clientes, las condiciones crediticias bajo las cuales se analizará un crédito, el comportamiento crediticio de las personas, la capacidad de pago de las personas y la evaluación de garantías.
En cuarto lugar, comprenderá los diferentes tipos de riesgos entre ellos el riesgo crediticio, el riesgo de liquidez, el riesgo de mercado, el riesgo operativo, el riesgo estratégico y el riesgo reputacional, permitiéndole la gestión integral de los mismos, con todas las conceptualizaciones anteriores podrá relacionar las políticas de crédito con los procesos aprendidos.
Les motivo a participar con mucho compromiso y entusiasmo en el desarrollo de cada actividad de aprendizaje.
¡Bienvenido a la asignatura administración de créditos I
0700-CIENCIAS DE LA TIERRA-VIRTUAL
Estimad@s estudiantes, reciban un cordial saludo. Les doy la bienvenida a FS-001 Ciencias de la Tierra. Mi nombre es Ingrid Lorena Díaz Ramírez, soy Licda. en Física, Ingeniera Electricista Industrial y Msc. en Física, soy titular de este espacio de aprendizaje. Dentro de mis funciones están guiarle en su aprendizaje y mejor entendimiento de la temática. Estaremos desarrollando la clase en forma presencial en el espacio asignado tal como lo establece su forma 003.
Este espacio virtual nos ayudará al desarrollo de la clase, aquí desarrollará una serie de actividades y recursos que le proporcionarán una mayor comprensión a los diferentes conceptos en su proceso de aprendizaje.
SESIONES VIRTUALES
- El curso es virtual con una clase obligatoria por medio de TEAMS todos los miércoles y se llevará un control de asistencia.
- Para comunicarnos, mi correo es ingrid.diaz@unah.edu.hn y por chat de TEAMS.
Encontrarán la Programación Didáctica - FS001 I-PAC 2025, un documento muy importante que debe ser leído previo al inicio de las actividades del curso, ya que contiene la explicación de todas las actividades y políticas del curso.
En caso de alguna duda, consulta o comentario pueden tambien hacerlo a la dirección de correo electrónico del coordinador de la clase: tania.ordonez@unah.edu.hn
Les motivo a participar con mucho compromiso y entusiasmo en el desarrollo de cada actividad de aprendizaje.
¡Bienvenido(a)!
0731-DISENO ASISTIDO POR COMPUTADORA II
El laboratorio de Diseño Asistido por Computadora III del nivel formativo, está dedicado al trabajo con las herramientas
de modelado de información para la edificación (BIM, siglas en inglés) en proyectos arquitectónicos. El aprendizaje se
centra en el desarrollo de destrezas para la elaboración de modelos tridimensionales ricos en información de los que se
obtendrán representaciones bidimensionales, que junto con los estándares gráficos, las tablas de obra y las
modelizaciones se organizarán en hojas para documentar técnicamente un proyecto arquitectónico.
0800-ADMINISTRACION MUNICIPAL II
Foro de Presentación
Hola estimados alumnos y alumnas, en este "Foro de Presentación" podrán presentarse y hablarnos acerca de cada uno de ustedes. De su vida estudiantil, experiencias, metas, gustos, habilidades que posean, etc. Y para poder participar unicamente deben hacer clic en "Responder" al final de este comentario.
Así que les animamos a que participen, y exploren al máximo esta nueva modalidad de la educación.
Reciban un cordial saludo,
0802-CONTABILIDAD FINANCIERA I
BIENVENIDOS: DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO
Esta asignatura al ser la primera del área de Ciencias Económicas Financiera y Contabilidad que el alumno aborda. Tiene un carácter introductorio que inicia el proceso de la formación contable del futuro graduado. Asimismo, con esta asignatura se pretende homogeneizar el nivel de conocimientos contables con que ingresan los alumnos. Dado que esta asignatura tiene un carácter introductorio y de formación básica, su objetivo principal es asegurar bien los conceptos básicos de la contabilidad financiera. La Contabilidad financiera o externa tiene por objeto la preparación de los estados financieros que informan, entre otras cuestiones, sobre la renta, la riqueza y la liquidez de la empresa, para lo cual somete a tratamiento y análisis las transacciones económicas que tiene lugar en un período de tiempo.
Pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre los fundamentos de la Contabilidad, sus principios generales, normas de valoración, su lenguaje específico y la técnica empleada para el registro de sus transacciones, así como el funcionamiento del proceso contable.
Su objetivo principal es asentar los conceptos básicos de la Contabilidad Financiera. Estos conocimientos son imprescindibles para proceder al posterior estudio y registro de las distintas operaciones que tienen lugar durante el ciclo contable, tanto en esta asignatura, como las que se abordan en la asignatura de Contabilidad Financiera Intermedia. Estos registros serán la base para la interpretación de los principales estados financieros, objeto de la asignatura Contabilidad Financiera Avanzada. Posteriormente, las diversas técnicas de análisis contable para analizar y tomar decisiones a partir de la información reflejada en los estados contables serán objeto de estudio en la asignatura de Análisis de Estados Financieros. Asimismo, la información suministrada por la Contabilidad Financiera es parte imprescindible en las decisiones empresariales sobre planificación y control. Por todo ello, en esta primera asignatura de Contabilidad se establecen las bases y conocimientos fundamentales necesarios para afrontar distintas asignaturas en la titulación.
Les deseo mucho éxito con esta nueva experiencia de aprendizaje.
LIC. LUIS A. ESCOTO
0900-LITERATURA HONDURENA
Este curso ofrece un panorama histórico y estético de la literatura hondureña, desde sus inicios en el periodo colonial hasta la primera mitad del siglo XX. Se estudiarán las principales corrientes literarias, los autores más representativos y las obras más significativas de cada época, enmarcadas en su contexto histórico, social y cultural. Se prestará especial atención al análisis de las formas literarias, los estilos, los temas recurrentes y la evolución de la literatura hondureña en diálogo con la literatura latinoamericana y universal. Si bien el enfoque principal será estético e historiográfico, se considerará la perspectiva decolonial para analizar críticamente la representación de las identidades, la influencia del colonialismo y la construcción de la nación en la literatura. Se fomentará la lectura crítica, la investigación y el debate, con el fin de que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y una valoración crítica de la literatura hondureña.
1000-GESTION URBANA Y TERRITORIO I
Reciban un saludo cordial de bienvenida a la asignatura LDL -120 Gestión Urbana y Territorio l. Mi nombre es Carlos Alvarenga, Profesor Titular de este espacio de aprendizaje en el que estaremos compartiendo en este periodo académico.
Iniciaremos nuestro espacio de aprendizaje, conceptualizando todo lo relacionado a Gestión Urbana, compartiendo bibliografía sobre el tema, analizando a diversos autores. Luego, haremos un estudio de las experiencias iniciales en Gestión Urbana en Latinoamérica dando prioridad a Honduras. Analizaremos el concepto de Territorio desde un punto de vista de desarrollo local, y nos introduciremos a los temas relacionados al catastro, los levantamientos prediales, los planes de arbitrios y el cálculo de la tabla de valores. Profundizaremos en las nuevas tendencias de análisis del desarrollo social de los territorios urbanos.
1000-PATOLOGIA GENERAL
🔶BIENVENIDAS(OS) A PATOLOGÍA GENERAL!!! 🔶🌟
🔶 ¡¡ Sean Bienvenidos(as) a este curso de Patología General les invito acompañarme en esta nueva ciencia del saber para ustedes, que les permitirá estudiar y comprender las diversas enfermedades que existen desde sus orígenes y su evolución.
En este espacio encontrarán el material de estudio para el desarrollo de la clase y las actividades a realizar. La base de modalidad de la clase es el estudio independiente y autónomo por parte de cada estudiante, cada uno de ustedes asumirá la responsabilidad de auto administrar sus estrategias de estudio y tiempo de dedicación para la asignatura, siempre con la guía, orientación y acompañamiento de su docente-tutor.
Este espacio virtual que nos han facilitado para poder desarrollar este proceso de enseñanza-aprendizaje será un complemento que se llevará de forma conjunta con la presencialidad.
Esperando que este curso sea de su agrado, y contribuya a ampliar los conocimientos que necesitan camino a su formación.
💥¡¡¡Espero tengan éxito y que disfruten de esta gran experiencia!!! ✨🌟
1000-QUIMICA II
La asignatura de Química General II (QQ-120) es establecida en el plan de estudio de la carrera de Química y Farmacia con el fin de ampliar los conocimientos sobre Química General que posee el estudiante, que fueron adquiridos ya sea en el nivel secundario y/o en la asignatura de Química General I (QQ-110) la cual es requisito para General II. En este espacio de aprendizaje: Química General II (QQ-120) brinda las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre gases, soluciones, propiedades coligativas, electroquímica y equilibrio químico, que el estudiante requiere para otras asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera especialmente la Química Analítica, Fisicoquímica y Tecnología Farmacéutica, contribuye a formar competencias genéricas, específicas y transversales del perfil profesional del Químico – Farmacéutico, pues en ella se desarrollan algunos temas que son la base para realizar determinaciones importantes en su vida profesional como por ejemplo: leyes de gases, cálculo de la concentración de soluciones y métodos para prepararlas, Su contenido programático trata de seguir los avances en el campo científico-tecnológico; la química, además es una asignatura en la que se puede motivar al estudiante hacia el campo de la investigación en temas como : nuevas técnicas para analizar muestras de principios activos y de materia primas, para elaborar productos farmacéuticos, químicos y alimenticios y puede también ofrecer servicios de vinculación como educar a la población sobre cómo hacer diluciones de un medicamento, un químico o un alimento, cuando se requiera.
1000-SEMINARIO DE INVESTIGACION
El propósito de la asignatura es facilitar un acercamiento a la investigación y la innovación mediante la teoría y práctica de un proceso académico y científico, impulsando así una comunidad de investigadores de la carrera de Ingeniería en Sistemas; la asignatura permite que nuevos investigadores desarrollen un adecuado planteamiento de problemas de investigación, así como la construcción académica de un protocolo de investigación que sea la base para aportar soluciones a problemas sociales de país, generar nuevos conocimientos y facilitar la toma de decisiones de actores claves que utilicen los resultados de las diversas investigaciones elaboradas.
La clase pretende que los estudiantes al finalizar su formación académica diseñen soluciones tecnológicas con un enfoque en la innovación a partir de investigaciones previas, facilitando el análisis, la mejora continua y toma de decisiones de las organizaciones en las que participarán como agentes de cambio.
Espero que puedan aprovechar esta experiencia de aprendizaje, que sea de gran ayuda para su desarrollo profesional como ingeniero(a) en sistemas y que, mediante ella, tengan éxito en vida laboral y personal.
¡Bienvenidos a la asignatura de Seminario de Investigación I!
1100-QUIMICA II
La asignatura de Química General II (QQ-120) es establecida en el plan de estudio de la carrera de Química y Farmacia con el fin de ampliar los conocimientos sobre Química General que posee el estudiante, que fueron adquiridos ya sea en el nivel secundario y/o en la asignatura de Química General I (QQ-110) la cual es requisito para General II. En este espacio de aprendizaje: Química General II (QQ-120) brinda las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre gases, soluciones, propiedades coligativas, electroquímica y equilibrio químico, que el estudiante requiere para otras asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera especialmente la Química Analítica, Fisicoquímica y Tecnología Farmacéutica, contribuye a formar competencias genéricas, específicas y transversales del perfil profesional del Químico – Farmacéutico, pues en ella se desarrollan algunos temas que son la base para realizar determinaciones importantes en su vida profesional como por ejemplo: leyes de gases, cálculo de la concentración de soluciones y métodos para prepararlas, Su contenido programático trata de seguir los avances en el campo científico-tecnológico; la química, además es una asignatura en la que se puede motivar al estudiante hacia el campo de la investigación en temas como : nuevas técnicas para analizar muestras de principios activos y de materia primas, para elaborar productos farmacéuticos, químicos y alimenticios y puede también ofrecer servicios de vinculación como educar a la población sobre cómo hacer diluciones de un medicamento, un químico o un alimento, cuando se requiera.
1200-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
INFORMATIVO GENERAL
Mi Nombre es Selene Fernández Profesora Titular, tengo el agrado de Impartirles como Profesora en el presente periodo la asignatura de ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BI 234, perteneciente al Nuevo Plan de Estudio de La Carrera de Biologia , la cual será desarrollara de forma presencial, por lo cual se les pide: Disciplina, Respeto y Puntualidad.
En este espacio de Aprendizaje, se explicará la temática de la clase por medio de Presentaciones, Videos, Artículos etc.,a los cuales tiene acceso desde el inicio del parcial ya que son parte de su contenido . Es importante que como estudiantes asuman el compromiso de Estudio ya que de esta manera gozan de Autonomía y libertad para prepararse con tiempo para sus exámenes parciales.
De mi parte contarán con todo mi apoyo y asesoría para que finalicen exitosamente su Asignatura.
ES OBLIGACIÓN DE CADA ALUMNO ABRIR CADA UNO DE LOS TEMAS, TAREAS, LECTURAS, cronogramas, abajo expuesto. Etc.
1200-INVESTIGACION ACCION
Presentación del Espacio de Aprendizaje:
Con la Investigación Acción cada profesional de Trabaja Social, comprende su rol como dinamizador en la inclusión de la comunidad como transformadora de su propia realidad, a partir de su protagonismo desde la delimitación de sus problemas hasta la propuesta de soluciones. La Investigación Acción Participativa (IAP) es investigación para el cambio social llevada a cabo por personas de una comunidad1 que buscan mejorar sus condiciones de vida y las de su entorno.
La IAP es una estrategia de investigación que busca justamente ayudar a grupos de personas a desarrollar sus capacidades para identificar sus problemas, oportunidades y encontrar soluciones propias para mejorar su realidad. Por lo anterior les animo para que nos comprometamos con el cambio social de los sectores más desfavorecidos, para mejorar esas realidades y afirmar que Trabajo Social es la disciplina de las Ciencias Sociales con mayor compromiso social y con gran impacto en la transformación social.
1200-TECNICAS DE INVESTIGACION EN DESARROLLO LOCAL II
Reciban un saludo cordial de bienvenida a la asignatura LDL - 140 – Técnicas de Investigación en Desarrollo Local II. Mi nombre es Carlos Alvarenga, Profesor Titular de este espacio de aprendizaje en el que estaremos compartiendo en este periodo académico.
En este espacio de aprendizaje, profundizaremos un poco en los temas relacionados a los diseños de investigación social, tanto en el enfoque cuantitativo como el cualitativo. Además, experimentaremos de forma práctica y en escenarios reales, todo lo que tiene que ver con la contextualización de la investigación.
Agregamos a lo anterior, lo referente a los estados del arte, marco teórico y operacionalización de variables. Tendremos una experiencia de aprendizaje en relación con el muestreo y trataremos de avanzar en el diseño de proyecto de tesis.
1300-MERCADOTECNIA INTERNACIONAL I
¡ Bienvenidos a la clase de Mercadotecnia Internacional I !
Estimados estudiantes,
Es un gusto darles la bienvenida a este nuevo período y el primero de este nuevo ano 2025.
Este curso será una ventana hacia el fascinante mundo de los negocios globales, donde exploraremos cómo las empresas trascienden fronteras y culturas para llevar sus productos y servicios a mercados internacionales.
La mercadotecnia internacional no es solo adaptar un producto a diferentes países; es comprender las necesidades, deseos y comportamientos de consumidores en contextos culturales, sociales, económicos y legales completamente distintos. Es el puente que conecta a las empresas con audiencias diversas y que permite desarrollar estrategias efectivas para competir en un entorno globalizado.
A lo largo de este curso, analizaremos casos prácticos, estudiaremos las dinámicas de los mercados internacionales y discutiremos las estrategias que han llevado al éxito a grandes marcas globales. Y tendrán en tiempo y forma el contenido necesario para que en el III parcial puedan poner en práctica lo aprendido con el proyecto final.
Espero que esta clase sea un espacio de aprendizaje, intercambio de ideas y crecimiento profesional y personal.
Atentamente,
Msc. Carmen Córdova Montecinos.
1400-LEGISLACION Y PRACTICA ADUANERA I
¡ Bienvenidos a la clase de Legislación y Práctica Aduanera I !
Estimados estudiantes,
Es un placer darles la bienvenida a esta emocionante materia. A lo largo de este curso, nos adentraremos en un campo esencial para el comercio internacional, que no solo regula el tránsito de mercancías y personas entre países, sino que también juega un papel fundamental en la economía global.
La legislación aduanera es el conjunto de normas, procedimientos y regulaciones que gobiernan las actividades relacionadas con la importación y exportación de bienes. Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de políticas comerciales, proteger las economías nacionales y facilitar el comercio exterior. A través de estas leyes, se busca mantener un balance entre la apertura comercial y el control aduanero.
Estoy segura de que esta experiencia será enriquecedora, no solo por los conocimientos que adquirirán, sino también por la perspectiva global que les permitirá entender el papel crucial que juega la legislación aduanera en el desarrollo económico , empresarial y en el Comercio Internacional.
Atentamente,
Msc. Carmen Córdova Montecinos.
1400-TECNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACION
Reciban un saludo cordial de bienvenida a la asignatura DM-140-Técnicas Cuantitativas de Investigación. Mi nombre es Carlos Alvarenga, Profesor Titular de este espacio de aprendizaje en el que estaremos compartiendo en este periodo académico.
Iniciaremos nuestro espacio de aprendizaje conceptualizando todo lo relacionado a la Estadística Social, profundizaremos en datos estadísticos de diversos temas, analizando la realidad social en base a ellos. Luego, pasaremos por autores como Piergiorgio Corbetta y María Ángeles CeaDÁncona para profundizar en el tema de la investigación por medio de encuestas y crearemos una encuesta de investigación para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Después, nos apropiaremos en todo lo relacionado a variables, medición de las mismas, representación gráfica y cálculo de media, mediana, moda, etc.
1500-INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
El alumno, al cursar la asignatura, será capaz de:
1. Comprender los fundamentos aplicados en el campo de la ingeniería civil, así como las características de la profesión mediante el dominio de las bases conceptuales y una asertiva organización de la información.
2. Comprender la integración de la temática de gestión integral de riesgos de desastres y la adaptación del cambio climático en los proyectos de diseño, estructura y mantenimiento de las obras de ingeniería civil.
1500-SISTEMAS DINAMICOS I
- Nombre del Curso: Sistemas Dinámicos 1
- Codigo: MM-523
- Profesor: Luis Berlioz
- Contacto: luis.berlioz@unah.edu.hn
-
La clase se desarrollará en modalidad presencial:
- De lunes a jueves 3:00-4:00 pm
- Horas de consulta: Lunes 4:00 - 5:00 pm o mediante cita previa por correo.
El objetivo de esta clase es introducir al estudiante a los sistemas de ecuaciones diferenciales y las principales aplicaciones.
- Introducción
- Repaso de Vibraciones Mecánicas
- Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales
- Existencia y Unicidad de soluciones
- Repaso de Valores y Vectores Propios
- Diagonalización de Matrices
- Matrices Exponeciales
- Sistemas y Dinámicas No-lineales
Método de Evaluación | Valor | Fecha |
---|---|---|
Tareas Semanales | 50% | |
Examen 1 | 20% | 10 de mar. |
Examen 2 | 30% | 14 de abril. |
Proyecto Final | 2 tareas |
- Tareas,se asignara una tarea el jueves de la mayoría de las semanas. Las soluciones deberán entregarse por escrito en una semana. Se permiten respuestas en formato digital siempre que esten en LaTeX o escritas en tablet (no se permiten fotos de páginas). Se recomienda que los estudiantes discutan los problemas, pero es necesario que el trabajo que presenten sea producto de el esfuerzo individual.
- Exámenes, se llevarán a cabo durante la hora de clase en forma presencial.
- Proyecto Final, los estudiantes trabajarán en grupos de tres o cuatro alumnos en un tema de su elección previamente aprobado por el profesor de la clase. Se realizará segun lo permita el tiempo programado para el periodo academico, la decision final al respecto se anunciara hasta despues del primer examen. Cada grupo presentará un reporte de no mas de 4 páginas y realizarán una presentación al resto de la clase.
- Differential Equations & Linear Algebra, C. Henry Edwards and David E. Penney, Fourth Edition
- Linear Algebra and Its Applications, Peter Lax, Second Edition
- Nonlinear Dynamics and Chaos, Steven Strogatz, Second Edition
- Ordinary Differential Equations and Dynamical Systems, Gerald Teschl
1700-BASE DE DATOS II
BASE DE DATOS II-SECCIÒN-1700
1700-INGLES II
INGLES II ( IN-102 ) forma parte del plan de estudios de las carreras de nuestro Centro Regional: Ingenieria en Sistemas , Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Acuícola y otras carreras del alma mater . Es una clase general fundamental en el proceso de aprendizaje de Ingles como una segunda lengua en un mundo cada vez mas adentrado a la globalización. En este espacio se espera que los estudiantes desarrollen las competencias lingüísticas necesarias para adquirir un nivel A1 en el Idioma Inglés. El objetivo de la asignatura es inducir a los estudiantes en un grado del idioma mas avanzado; facilitando nuevas estructuras, frases y vocabulario. Poner en práctica y relacionar el conocimiento previamente obtenido en NIVEL anterior Nivel 1. De esta misma manera desarrollar la parte oral, la comunicación, de manera que sean capaces de llevar a cabo una conversación fluida a nivel de principiante.
1700-PROPIEDAD INTELECTUAL
El curso de Propiedad Intelectual se presenta como una asignatura fundamental en el contexto actual de rápidos cambios globales, especialmente en el ámbito de la Propiedad Industrial.
Esta cátedra se enfoca en desarrollar espacios de aprendizaje innovadores que abarcan una amplia gama de temas relacionados con la propiedad intelectual. Los estudiantes explorarán:
- La historia de la propiedad intelectual
- Conceptos clave de las diferentes figuras objeto de protección
- Características y limitaciones de los derechos concedidos
- Conflictos derivados y sus formas de resolución
El curso busca proporcionar a los estudiantes un panorama general y completo de la propiedad intelectual, abordando temas de gran relevancia como la protección de creaciones artísticas, marcas y patentes, tanto a nivel nacional como internacional1.
Metodología y Enfoque
La asignatura se caracteriza por su enfoque práctico y contextualizado:
- Se analizarán casos emblemáticos nacionales e internacionales
- Se fomentará la reflexión sobre aspectos fundamentales de la materia
- Se realizarán múltiples investigaciones, incluyendo ensayos, exposiciones, debates y foros
- Se brindará un trato personalizado a través de retroalimentaciones, reuniones y repasos
Como parte del compromiso social, el curso incluirá la realización de charlas educativas dirigidas a instituciones de nivel medio enfocadas en industria, tecnología, y creación artística y literaria, contribuyendo así a la gestión del conocimiento en la sociedad.
El curso de Propiedad Intelectual promete una experiencia educativa enriquecedora y relevante para los estudiantes de Derecho, preparándolos para enfrentar los desafíos legales en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.
1800-SEMINARIO DE INVESTIGACION
REQUISITOS: AN-4612
Unidades Valorativas: 6
Horario: 18:00-19:00 (L-S) durante 20 de enero – 14 de junio, 2025.
Aula: Laboratorio de material arqueológico del Edificio F1
Horas de atención a estudiantes: 14:00-15:00 (L-V) en la oficina del Departamento de Antropología, el 3er piso del Edificio F1. También voy a aceptar las consultas por correo electrónico.
Objetivos Generales
1. Que cada estudiante pueda estructurar su diseño de investigación, consistente en el protocolo y el documento necesario para la inscripción de su tesis.
2. Que cada estudiante pueda obtener un borrador aceptable del protocolo de la tesis aunque este documento entregado en ésta clase no significa que fue aprobado como el protocolo de la tesis. Los estudiantes deben continuar desarrollando y mejorando el protocolo de la tesis para comenzar el proceso del dictamen del protocolo de la tesis.
Desarrollo de la clase
1. Primeros días de cada Tema, el profesor explica el tema y lo que los estudiantes deben hacer durante algunas semanas asignadas al Tema.
2. Los estudiantes desarrollan el Tema dependiendo del interés que tiene cada estudiante para su tesis.
3. Mientras desarrollan el Tema, los estudiantes deben entregar desarrollo del Estado de Arte sobre el Tema.
4. A la fecha mencionada en esta planificación, los estudiantes deben entregar el Capítulo correspondiente al Tema de la clase para su protocolo de la tesis. Los estudiantes deben respetar la fecha para que el profesor tenga suficiente tiempo para el siguiente paso.
5. El profesor revisa y comenta sobre el Capítulo entregado para regresar a los estudiantes.
6. Cada estudiante debe tomar en cuenta los comentarios del profesor para mejorar los Capítulos entregados y revisados porque el trabajo final deben incorporar los comentarios recibidos.
7. Entregar el trabajo final como un borrador completo del Protocolo de la tesis para tener evaluación de la clase. Aunque se aprueba la clase, no significa que su borrador del Protocolo de la tesis se va a aprobar en el dictamen.
1800-TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PA-209 TECNOLOGIA EDUCATIVA II
IIIA7 3 UV. 3 horas clase Req: 120 Tecnología Educativa I.
Objetivos:
1. Capacitar en el manejo de la terminología básica de la comunicación y en la elaboración de diseños institucionales.
2. Analizar el modelo de la comunicación alternativa.
3. Manejar criterios teóricos y prácticos para el análisis y diseño de mensajes educativos, lo mismo sistemas de información automatizados.
Contenido:
1. Terminología básica de comunicación.
2. Evolución de las teorías de la comunicación y su relación con el proceso educativo.
3. Modelos de instrucción.
4. La comunicación alternativa y el sistema instructivo.
5. Análisis de diseño de mensajes.
6. Sistemas de información automatizados y su relación con la educación.
Metodología de la enseñanza aprendizaje:
Clases magistrales con ayudas audio - visuales presenciales, en línea, Participación del estudiante en grupos dirigidos. Dinámica de grupos.
Evaluación:
Pruebas escritas y orales. Trabajos prácticos de investigación.
ES CONFORME AL PLAN VIGENTE DE LA CARRERA
1801-BASE DE DATOS II
IA137 - Base de Datos II
1 Período 2025: 1801.
Lic. Jose Francisco Pagoaga Acostab
1900-BASE DE DATOS I
IA106 - Base de Datos I
1 Período 2025: 1900.
Lic. Jose Francisco Pagoaga Acosta
Administración de Proyectos
La asignatura se enmarca en conocer ampliamente el ciclo de vida de los proyectos con especial énfasis en las estrategias de gerenciamiento.
Profundiza, asimismo, en los distintos proyectos existentes en base a su naturaleza: públicos, privados o de alianza pública-privada (APP), o en base a su fuente de fondeo: capital, deuda, donaciones, cooperación externa, etc.; a fin de propiciar que su ejecución, entrega, puesta en marcha y operación se enmarque en las metas cuantitativas y cualitativas que le permitan a todo Gerente tomar decisiones orientadas a mantener al proyecto dentro de la viabilidad legal, técnica y financiera, indistintamente de los factores que pudieron haber incidido en la formulación y evaluación del perfil de proyecto inicial.
Administracion en Servicios de Salud
Se solicita el aula virtual como apoyo a la Pasantia I en la asignatura presencial Administracion en Servicios de Salud
En el aula se coloca Bibliografias, tareas.resumenes, foros guias de trabajo presentaciones , Guia didactica Etc.
AQ710-2025-01-Curso de Introducción a la vida profesional
El curso de introducción a la vida profesional no tiene valor en créditos y se deberá cursar en el décimo período de la carrera, como condición previa al inicio de la práctica profesional supervisada. La práctica profesional constituye el primer contacto del estudiante con el mundo laboral, permitiéndole comprobar sus competencias con las exigencias del medio. Por ello, este curso pretende introducir al futuro arquitecto en el campo laboral, a través de una instrucción sobre las normativas de la práctica, la conducta profesional, la ética y responsabilidad social que debe regir en su desempeño.
Se concibe el ejercicio de la práctica profesional como un espacio que promueve y fortalece dinámicas reflexivas, críticas y propositivas, que trascienden lo técnico y reivindican el campo de lo profesional, como ejercicio proyectado a formar profesionales con competencias para pensar, resolver problemas y transformar realidades desde su propio proceso de formación y mediante el reconocimiento de las demás disciplinas.
CAF108 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Este curso CAF-108 Metodología de la Investigación tiene los siguientes objetivos:
1. Comprender la importancia del ajuste y consolidación de las ideas de estudio en el protocolo de investigación, analizando su impacto en la formulación del Trabajo de Investigación Aplicada, (TIA).
2. Aplicar los métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de un tema de estudio en una empresa, asegurando la correcta identificación y análisis de necesidades.
3. Evaluar la pertinencia y viabilidad de diferentes enfoques metodológicos en la estructuración del Capítulo I (Planteamiento del Problema) y la base teórica del Capítulo II, (Marco Teórico)
4. Diseñar estrategias de diagnóstico para detectar necesidades de estudio en un entorno empresarial, fundamentadas en metodologías de investigación aplicada.
5. Elaborar un protocolo de investigación que incluya una justificación sólida, objetivos bien definidos y una estructura metodológica adecuada para la realización del trabajo final de graduación.CIV204 LABORATORIO TOPOGRAFIA I copia 1
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Topografia I (CIV204)
CIV302 TOPOGRAFIA II LABORATORIO
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Topografia II (CIV302)
COIL Workshop for CentralAmerican and U.S. Universities
COIL Module Course that will guide you through the collaborative process of designing a comprehensive work plan for your COIL (Collaborative Online International Learning) module.
Curso sobre el módulo COIL que le guiará a través del proceso de colaboración para diseñar un plan de trabajo exhaustivo para su módulo COIL (Collaborative Online International Learning).
DDE-002 Estadística Avanzada para la Investigación (DDE-VI)
Al finalizar la asignatura los Maestrantes estarán habilitados para:
1. Desarrollar diagramas de estadística descriptiva para la toma de decisiones.
2. Aplicar la teoría de probabilidad en la toma de decisiones.
3. Aplicar las pruebas de hipótesis en la toma de decisiones.
4. Desarrollar análisis de regresión
5. Saber aplicar el análisis de Chi cuadrada y Varianza.
6. Conocimiento de las medidas no paramétricas.
DDE-005 Entorno Económico de las Empresas (DDE-VI)
El objetivo
de la asignatura tiene como propósito:
1. Que
los doctorandos dispongan de una visión general del entorno económico mundial
que afecta a la empresa, principalmente microempresas y pequeñas y medianas
empresas, al ser ambas la base del tejido empresarial hondureño.
2. Que los doctorandos desarrollen
ideas, a partir de su propia experiencia académica, investigadora y
profesional, para que se puedan transformar en líneas de investigación para sus
futuras tesis doctorales.
3. Que, a partir de toda la
información compartida durante estas sesiones doctorales, los doctorandos
puedan proponer (o al menos esbozar) nuevas teorías, modelos y/o estudios que
puedan aplicarse en el tejido empresarial hondureño para así crear valor,
riqueza y empleo de calidad en la economía centroamericana.
DDE-006 Tecnologías de la Información y Comunicaciones para las Empresas (DDE-VI)
Esta clase tiene como propósito:
1. Aplicar los conceptos de TICs para la correcta gestión de las empresas, identificando el Sistema de
Información ideal para las empresas.
2. Aplicar conceptos del enfoque sistémico para abordar problemas y plantear soluciones en las organizaciones.
3. Modelar procesos de negocios identificando las relaciones e interdependencias entre las diversas áreas funcionales de la empresa.
4. Aplicar los conceptos de ingeniería de software a fin de identificar requerimientos para adquirir o desarrollar un sistema de información a partir de un modelo de proceso de
negocio de una empresa.
5. Aplicar los conceptos de Bases de Datos para desarrollar el modelo de bases de datos E-R ideal de acuerdo a las necesidades de sistematización de la organización.
6. Aplicar conceptos de ingeniería de software para Identificar y desarrollar un prototipo de sistemas de información de acuerdo a los requisitos de software establecidos.
Diplomado de Diseños Experimentales para la Investigación Científica.
Buen dia,
Podría por favor habilitar los siguientes móidulos del Diplomado en Diseños Experimentales para la Investigación Científica:
EPIDEMIOLOGIA CLINICA I PASANTIA 2025
Estimados copañeros gestores de campus virtual
Por este medio les Solicito un espacio virtualpara subir bibliografia y trabajos de la clase
Atte.
DR Gerardo Garcia
EPIDEMIOLOGIA CLINICA I PASANTIA 2025 control 26595
Estimados copañeros gestores de campus virtual
Por este medio les Solicito un espacio virtualpara subir bibliografia y trabajos de la clase
Atte.
DR Gerardo Garcia
Foundations of English for IT Professionals
“Foundations of English for IT Professionals “es el primer nivel de lengua con propósitos profesionales dirigido a los estudiantes de la Carrera de Informática Administrativa e impartido por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la UNAH- Campus Cortés.
La finalidad de este espacio de aprendizaje es que el estudiante alcance las competencias comunicativas y lingüísticas necesarias que le permitan desenvolverse en forma oral y escrita en distintos escenarios de la realidad cotidiana y profesional del mundo globalizado del S. XXI (el cual ha evolucionado los procesos de difusión tecnológica, científica, cultural y económica) en un nivel iniciante A1-A2 de la lengua inglesa, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), mediante la exposición a numerosas oportunidades de prácticas auditivas, orales y de lectoescritura.
Retomando lo antes expuesto, la adquisición de competencias lingüísticas en la formación profesional contribuye a la formación integral de los estudiantes de Informática Administrativa para el campo laboral nacional e internacional.
Para tal fin, se estudian y practican estructuras gramaticales utilizando estructuras proporcionadas por el docente y los materiales de estudio seleccionados, tanto físicos como digitales que le permitirán emitir juicios, ideas, pensamientos y puntos de vista sobre diversos temas como el manejo y uso de dispositivos, redacción de correos electrónicos, redes sociales, su vida académica y personal, sus hábitos y rutinas, sus planes a futuro, sus hábitos alimenticios, sus acciones pasadas, etc. Temas que podrán ser discutidos a través de la interacción maestro-estudiante y estudiante-estudiante.
Asimismo, aplica, comprende y mejora de una forma más acertada su L1 en su futuro ámbito laboral.
El fin principal de este módulo es proporcionar un doble aprendizaje al estudiante: saber utilizar la L2, ya que se estudia la lengua meta en sí misma al mismo tiempo que su utilización en el contexto laboral de tecnología.
Por otro lado, desde el punto de vista neuro educativo, podrá, aumentar su capacidad de memoria y conexiones neuronales, mejorar en actividades multitarea, incrementar la atención y mejorar la toma de decisiones.
MCER: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
L1: Lengua materna
L2: Lengua meta o lengua extranjera que se está aprendiendo
Neuroeducación: estudia los rastros que los procesos educativos dejan en nuestro cerebro y como modifican nuestro comportamiento.
Foundations of English for IT Professionals copia 1
“Foundations of English for IT Professionals “es el primer nivel de lengua con propósitos profesionales dirigido a los estudiantes de la Carrera de Informática Administrativa e impartido por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la UNAH- Campus Cortés.
La finalidad de este espacio de aprendizaje es que el estudiante alcance las competencias comunicativas y lingüísticas necesarias que le permitan desenvolverse en forma oral y escrita en distintos escenarios de la realidad cotidiana y profesional del mundo globalizado del S. XXI (el cual ha evolucionado los procesos de difusión tecnológica, científica, cultural y económica) en un nivel iniciante A1-A2 de la lengua inglesa, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), mediante la exposición a numerosas oportunidades de prácticas auditivas, orales y de lectoescritura.
Retomando lo antes expuesto, la adquisición de competencias lingüísticas en la formación profesional contribuye a la formación integral de los estudiantes de Informática Administrativa para el campo laboral nacional e internacional.
Para tal fin, se estudian y practican estructuras gramaticales utilizando estructuras proporcionadas por el docente y los materiales de estudio seleccionados, tanto físicos como digitales que le permitirán emitir juicios, ideas, pensamientos y puntos de vista sobre diversos temas como el manejo y uso de dispositivos, redacción de correos electrónicos, redes sociales, su vida académica y personal, sus hábitos y rutinas, sus planes a futuro, sus hábitos alimenticios, sus acciones pasadas, etc. Temas que podrán ser discutidos a través de la interacción maestro-estudiante y estudiante-estudiante.
Asimismo, aplica, comprende y mejora de una forma más acertada su L1 en su futuro ámbito laboral.
El fin principal de este módulo es proporcionar un doble aprendizaje al estudiante: saber utilizar la L2, ya que se estudia la lengua meta en sí misma al mismo tiempo que su utilización en el contexto laboral de tecnología.
Por otro lado, desde el punto de vista neuro educativo, podrá, aumentar su capacidad de memoria y conexiones neuronales, mejorar en actividades multitarea, incrementar la atención y mejorar la toma de decisiones.
MCER: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
L1: Lengua materna
L2: Lengua meta o lengua extranjera que se está aprendiendo
Neuroeducación: estudia los rastros que los procesos educativos dejan en nuestro cerebro y como modifican nuestro comportamiento.
IC682 LABORATORIO MATERIALES DE CONSTRUCCION
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Materiales de Construccion (IC682)
IC682 LABORATORIO MATERIALES DE CONSTRUCCION
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Materiales de Construccion (IC682)
IC784 LABORATORIO MECANICA SUELOS II
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Mecanica de Suelos II (IC784)
IC801 LABORATORIO DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS
Laboratorio de Diseño Geometrico de Carreteras (IC801), corresponde a la parte practica de la asignatura.
IC802 LABORATORIO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
Este laboratorio corresponde a la parte practica de Diseño de Pavimentos (IC802)
Introducción-desarrollo-experiencias-inmersivas-CIRE-2025
El curso "Desarrollo de Experiencias Inmersivas con Unreal Engine" está diseñado para estudiantes y docentes interesados en explorar el potencial de nuevas tecnologías inmersivas. Este programa introductorio les proporciona los conocimientos fundamentales necesarios para crear entornos del motor grafico Unreal Engine, una de las plataformas más avanzadas en el desarrollo de experiencias interactivas y realistas.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a:
- Configurar y navegar la interfaz de Unreal Engine.
- Diseñar y modelar escenarios virtuales.
- Implementar interactividad básica en entornos inmersivos.
- Exportar y presentar sus proyectos para diversas aplicaciones educativas y profesionales.
El contenido está orientado a fomentar la creatividad y la transferencia de conocimiento, con actividades prácticas y colaborativas que combinan teoría y experimentación. Este curso sienta las bases para integrar experiencias inmersivas en procesos educativos, fortaleciendo las competencias técnicas y pedagógicas de los participantes.
Investigacion Cientifica
la clase de investigación científica es con el objetivo que el estudiante del posgrado tenga acceso a clases asincronicas para realizar su trabajo de investigacion
Lab - Fundamentos de Geología
Un laboratorio de geología es un espacio dedicado al estudio de los materiales terrestres, los procesos que los forman y su evolución a lo largo del tiempo. Este laboratorio se utiliza para realizar análisis y pruebas en muestras de roca, mineral, suelo y agua, entre otros.
Laboratorio bioquimica clinica I
Laboratorio Botánica Farmacéutica Sección Lunes -LCQ426 - I PAC 2025
Este laboratorio les permitirá formar pensamientos críticos, reflexivos y analítico con base al conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera; sobre la metodología empleada a las diferentes muestras de trabajo (material vegetal) permitiendo conocer determinados parámetros importantes en cuanto a las características en cuanto a su morfología, usos farmacológicos y nombres científicos; Contando en todo momento con el equipo de protección individual apropiado a cada practica de laboratorio.
Laboratorio Botánica Farmacéutica Sección Viernes-LCQ426 - I PAC 2025
Este laboratorio les permitirá formar pensamientos críticos, reflexivos y analítico con base al conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera; sobre la metodología empleada a las diferentes muestras de trabajo (material vegetal) permitiendo conocer determinados parámetros importantes en cuanto a las características en cuanto a su morfología, usos farmacológicos y nombres científicos; Contando en todo momento con el equipo de protección individual apropiado a cada practica de laboratorio.
Laboratorio circuitos eléctricos uno IE221
LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA
Laboratorio de Bioquímica (BI-425)
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
LABORATORIO DE BIOQUIMICA (BI-425),VI-12M
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
Laboratorio de Bioquímica (LQ-321)
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
LABORATORIO DE BIOQUIMICA (LQ-321) MIERCOLES 12M
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
LABORATORIO DE BIOQUIMICA (LQ-321),JUEVES 12M
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
Laboratorio de Introducción a la Investigación Biológica
El Laboratorio de Introducción a la Investigación Biológica está orientado al análisis bioestadístico de datos biológicos para poner a prueba hipótesis y predicciones de fenómenos naturales.
Laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) IPAC 2025 Jueves 1300
Este espacio de aprendizaje está dirigido a los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, que cursan la asignación de Química Analítica III (CQ-323).
El laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) busco introducirlo en procesos de extracción con disolvente tipo liquido-liquido, separación por medio de métodos cromatográficos, aplicación de la espectrofotometría ultravioleta para la cuantificación de analitos y la aplicación de funciones de transferencia las cuales se basan en métodos matemáticos que relación proporcionalmente la concentración de un analito con la señal analítica proporcionada por un instrumento.
Estos conocimientos les permitirán obtener las bases para el desarrollo de procesos analíticos para el aislamiento, caracterización y cuantificación de uno o varios compuestos.
Laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) IPAC 2025 Jueves 1600
Este espacio de aprendizaje está dirigido a los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, que cursan la asignación de Química Analítica III (CQ-323).
El laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) busco introducirlo en procesos de extracción con disolvente tipo liquido-liquido, separación por medio de métodos cromatográficos, aplicación de la espectrofotometría ultravioleta para la cuantificación de analitos y la aplicación de funciones de transferencia las cuales se basan en métodos matemáticos que relación proporcionalmente la concentración de un analito con la señal analítica proporcionada por un instrumento.
Estos conocimientos les permitirán obtener las bases para el desarrollo de procesos analíticos para el aislamiento, caracterización y cuantificación de uno o varios compuestos.
Laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) IPAC 2025 Miercoles 1300
Este espacio de aprendizaje está dirigido a los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, que cursan la asignación de Química Analítica III (CQ-323).
El laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) busco introducirlo en procesos de extracción con disolvente tipo liquido-liquido, separación por medio de métodos cromatográficos, aplicación de la espectrofotometría ultravioleta para la cuantificación de analitos y la aplicación de funciones de transferencia las cuales se basan en métodos matemáticos que relación proporcionalmente la concentración de un analito con la señal analítica proporcionada por un instrumento.
Estos conocimientos les permitirán obtener las bases para el desarrollo de procesos analíticos para el aislamiento, caracterización y cuantificación de uno o varios compuestos.
Laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) IPAC 2025 Miercoles 1600
Este espacio de aprendizaje está dirigido a los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, que cursan la asignación de Química Analítica III (CQ-323).
El laboratorio de Química Analítica III (LCQ-323) busco introducirlo en procesos de extracción con disolvente tipo liquido-liquido, separación por medio de métodos cromatográficos, aplicación de la espectrofotometría ultravioleta para la cuantificación de analitos y la aplicación de funciones de transferencia las cuales se basan en métodos matemáticos que relación proporcionalmente la concentración de un analito con la señal analítica proporcionada por un instrumento.
Estos conocimientos les permitirán obtener las bases para el desarrollo de procesos analíticos para el aislamiento, caracterización y cuantificación de uno o varios compuestos.
Laboratorio de Química Clínica (LQ-516)
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I (LQ-313)
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
Laboratorio de Química Orgánica II (LQ-323)
El contenido de este curso propone integrar los conocimientos conceptuales planteados en la clase teórica con la práctica, con el objetivo de comprobarlos, logrando así el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes ante la ciencia y valores humanos para profundizar en el contenido propuesto, y así, lograr competencias necesarias, requeridas y exigidas a partir de una fundamentación en los ámbitos laborales.
Laboratorio de Termodinámica I
El laboratorio de Termodinámica ofrece un espacio para que los estudiantes apliquen de forma práctica los conceptos teóricos relacionados con el intercambio de energía, las propiedades de los sistemas termodinámicos y los principios de conservación. Se realizan experimentos como el estudio de ciclos termodinámicos, la medición de calor específico y la eficiencia de máquinas térmicas. Los estudiantes adquieren habilidades en el uso de equipo especializado, análisis de datos experimentales y resolución de problemas reales. Este entorno fomenta la integración del conocimiento teórico y práctico, esencial para su formación profesional. Los instructores bajo la supervisión de los profesores y jefe del departamento, comparten información, guias de laboratorio, asignan tareas, solicitan envio de informes y otras tareas , siendo el campus virtual una forma más efectiva y eficiente de controlar estas tareas de los instructores.
Laboratorio Farmacognosia II - LCQ-412 - Sección Martes IPAC2025
Este laboratorio les permitirá formar pensamientos críticos, reflexivos y analítico con base al conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera; sobre la metodología empleada a las diferentes muestras de trabajo (material vegetal) permitiendo conocer determinados parámetros importantes en cuanto a las características en cuanto a su extracción , usos farmacológicos y nombres científicos; Contando en todo momento con el equipo de protección individual apropiado a cada practica de laboratorio.
Laboratorio Farmacognosia II - LCQ-412 - Sección Miércoles IPAC2025
Este laboratorio les permitirá formar pensamientos críticos, reflexivos y analítico con base al conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera; sobre la metodología empleada a las diferentes muestras de trabajo (material vegetal) permitiendo conocer determinados parámetros importantes en cuanto a las características en cuanto a su extracción , usos farmacológicos y nombres científicos; Contando en todo momento con el equipo de protección individual apropiado a cada practica de laboratorio.
Laboratorio farmacognosia II - sección miércoles- I PAC 2025
Este laboratorio les permitirá formar pensamientos críticos, reflexivos y analítico con base al conocimiento adquirido durante el transcurso de la carrera; sobre la metodología cualicuantitativa empleada a las diferentes muestras de análisis (material vegetal) permitiendo conocer determinados parámetros para el desarrollo de los métodos de extracción, purificación y análisis del material vegetal, por medio de la composición química determinando la presencia o ausencia de sus metabolitos activos, induciendo de esta manera a la fitoterapia mejorando así la calidad de estos preparados vegetales (extractos) para conocer la diversidad de usos farmacológicos que estos poseen, contando en todo momento con el equipo de protección individual apropiado al método de análisis de dicho extractos.
MAF-120 Fundamentos del Movimiento Humano y de la Aptitud Física
El módulo MAF-120, correspondiente a la Maestría en Actividad Física para la Salud, está diseñado para proporcionar una base sólida en los principios fundamentales del movimiento humano y la aptitud física. Su duración será de 15 semanas, con sesiones sincrónicas, asincrónicas y presenciales, programadas dos veces por semana.
Objetivos generales:
- Comprender los fundamentos anatómicos, biomecánicos y fisiológicos del movimiento humano.
- Analizar los componentes clave de la aptitud física y su relación con la salud y el bienestar.
- Aplicar principios científicos para evaluar y diseñar programas de actividad física adaptados a diferentes poblaciones.
Metodología:
Se empleará una combinación de clases teóricas, actividades prácticas, análisis de casos, debates y sesiones de laboratorio para integrar el conocimiento teórico con la experiencia práctica.
Evaluación:
La evaluación del módulo estará compuesta por exámenes teóricos, prácticas evaluadas, análisis de casos y un proyecto final que incluirá la elaboración de un protocolo de intervención.
Este módulo permitirá a los maestrantes comprender y aplicar los principios esenciales del movimiento humano y la aptitud física, promoviendo un enfoque basado en la ciencia para mejorar la salud y la calidad de vida a través de la actividad física.
Metodología de la Investigación MGRMD
El tema de metodología de investigación proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para
planificar, llevar a cabo y comunicar investigaciones de manera efectiva. Con ello inicia el proceso
básico para elaboración de tesis de la maestría. Incorpora la metodología a implementar con todos los componentes solicitados en los trabajos
de investigación en el proceso de desarrollo de la maestría y tesis final
ML205 Medicina Legal primera rotación 2025
Favor crear aula virtual envio datos generales de registro
|
Modulo V: Manejo de bases de datos
Buen día,
Favor agregarme los siguientes cursos del Diplomado en Diseños Experimentales para la Investigación Científica,
Oliver Everett
Coordinador Académico
GraciasNivel Avanzado - Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica 2025
La Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica busca promover, inspirar y fortalecer el interés por el estudio de las ciencias en la juventud hondureña, utilizando la Astronomía y la Astronáutica como herramientas educativas clave. Este proyecto está dirigido a estudiantes del tercer ciclo y de educación media del sistema educativo hondureño, brindándoles la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades en estos campos científicos, al tiempo que fomenta lazos de amistad, cooperación y trabajo en equipo entre los participantes.
Además, la Olimpiada se enmarca en las estrategias definidas por la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) y la Olimpiada Internacional de Astronomía (OIA), alineándose con estándares internacionales. Este proyecto es liderado por los profesores de los Departamentos de Astronomía y Astrofísica, y del Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural (DQAC) de la UNAH, con la colaboración de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Astronomía y Astrofísica, quienes aportan su experiencia y conocimientos al desarrollo de esta iniciativa.
Nivel Básico - Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica 2025
La Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica busca promover, inspirar y fortalecer el interés por el estudio de las ciencias en la juventud hondureña, utilizando la Astronomía y la Astronáutica como herramientas educativas clave. Este proyecto está dirigido a estudiantes del tercer ciclo y de educación media del sistema educativo hondureño, brindándoles la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades en estos campos científicos, al tiempo que fomenta lazos de amistad, cooperación y trabajo en equipo entre los participantes.
Además, la Olimpiada se enmarca en las estrategias definidas por la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) y la Olimpiada Internacional de Astronomía (OIA), alineándose con estándares internacionales. Este proyecto es liderado por los profesores de los Departamentos de Astronomía y Astrofísica, y del Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural (DQAC) de la UNAH, con la colaboración de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Astronomía y Astrofísica, quienes aportan su experiencia y conocimientos al desarrollo de esta iniciativa.
Ortopedia y Traumatologia 1 ROT 2025
PROGRAMA ESPECIAL PARA 6TO ANIO
El propósito de esta clase es proporcionar a los estudiantes de medicina de sexto año una comprensión integral del diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas más frecuentes en niños y adultos. A través de un enfoque clínico y basado en evidencia, los estudiantes aprenderán a reconocer patrones de lesión, interpretar estudios de imagen y formular planes de manejo adecuados según la edad y el mecanismo del trauma.
El objetivo principal es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para evaluar y tratar fracturas, luxaciones, esguinces y traumatismos de tejidos blandos en diferentes grupos etarios, diferenciando entre abordajes conservadores y quirúrgicos. Se enfatizará el razonamiento clínico, el uso adecuado de guías de tratamiento y la prevención de complicaciones, preparando a los futuros médicos para el manejo inicial y derivación oportuna en el ámbito hospitalario y ambulatorio.
PROCESO DE ORIENTACION PROFESIONAL
Proceso de Orientación profesional que se realiza para estudiantes que ya están matriculados en la UNAH, consistiendo en la aplicación de Pruebas Psicométricas para determinar en qué carreras están aptos.
Repositorio Institucional Tzibalnaah Estudiante I-2025
Aquí aprenderán antecedentes históricos de los Repositorios, conceptualización, funcionamiento, beneficios, búsqueda, selección y la gestión de la información.
SP213-SALUD PUBLICA III PRIMERA ROTACION 2025
Buenos dias nuevamente solicito el aula virtual para la asignatura de SALUD PUBLICA III PRIMERA ROTACION DEL 2025 LES ADJUNTO LA INFORMACION DEL REGISTRO ya la soicite l a semana pasada pero no se que ha pasado aun no la han apaerturado lo que me genera inconvenientes y atraso en la jornalizacion de mi clase
SP213-SALUD PUBLICA III tercera rotacion 2025
Estos son los datos para apertura Del aula virtual de la TERCERA ROTACION de SALUD PUBLICA III
Control:26431
Asignatura: SP213-SALUD PUBLICA
Profesor: 8348- Mirna Rosario Thiebaud Garay
HI: 07:30
HF: 16:30
Sección: 07:32
Año: 2025
Periodo: 1
Rotación: 3
Estado: Matriculado
NOTA:
En la solicitud del aula para LA SEGUNDA ROTACION DE SALUD PUBLICA III SE ME OLVIDO ENVIAR LA INFORMACION DE LA SIGNATURA Y ES LA SIGUIENTE
Control:26430
Asignatura: SP213-SALUD PUBLICA
Profesor: 8348- Mirna Rosario Thiebaud Garay
HI: 07:30
HF: 16:30
Sección: 07:31
Año: 2025
Periodo: 1
Rotación: 2
Estado: Matriculado
Taller: Principios de asepsia en piel, incisiones y técnicas de sutura
Unidad de Gestión de Investigación en Cirugía
Aula virtual creada para estudiantes y docentes investigadores con contenido para apoyar la investigacion , compartir y evaluar los trabajos de investigacion producidos por docentes y estudiantes del Depto. de Cirugía de la FCM- UNAH. Esta Aula nos permite presentar estudios de investigacion en el Congreso de Investigacion de Post Grados de la UNAH