Nivel Avanzado - Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica 2025
La Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica busca promover, inspirar y fortalecer el interés por el estudio de las ciencias en la juventud hondureña, utilizando la Astronomía y la Astronáutica como herramientas educativas clave. Este proyecto está dirigido a estudiantes del tercer ciclo y de educación media del sistema educativo hondureño, brindándoles la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades en estos campos científicos, al tiempo que fomenta lazos de amistad, cooperación y trabajo en equipo entre los participantes.
Además, la Olimpiada se enmarca en las estrategias definidas por la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) y la Olimpiada Internacional de Astronomía (OIA), alineándose con estándares internacionales. Este proyecto es liderado por los profesores de los Departamentos de Astronomía y Astrofísica, y del Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural (DQAC) de la UNAH, con la colaboración de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Astronomía y Astrofísica, quienes aportan su experiencia y conocimientos al desarrollo de esta iniciativa.
Nivel Básico - Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica 2025
La Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica busca promover, inspirar y fortalecer el interés por el estudio de las ciencias en la juventud hondureña, utilizando la Astronomía y la Astronáutica como herramientas educativas clave. Este proyecto está dirigido a estudiantes del tercer ciclo y de educación media del sistema educativo hondureño, brindándoles la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades en estos campos científicos, al tiempo que fomenta lazos de amistad, cooperación y trabajo en equipo entre los participantes.
Además, la Olimpiada se enmarca en las estrategias definidas por la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) y la Olimpiada Internacional de Astronomía (OIA), alineándose con estándares internacionales. Este proyecto es liderado por los profesores de los Departamentos de Astronomía y Astrofísica, y del Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural (DQAC) de la UNAH, con la colaboración de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Astronomía y Astrofísica, quienes aportan su experiencia y conocimientos al desarrollo de esta iniciativa.
Diplomado en Sistemas Aéreos de Pilotaje Remoto (DRPAS), Séptima Edición, Modalidad Virtual (DRPAS VII-2025)
Descripción del Diplomado
Los seis (6) módulos que componen el Diplomado en Sistemas Aéreos de Pilotaje Remoto (DRPAS), Segunda Edición, Modalidad Virtual, disponen un mapeo completo de las disciplinas que conforman el ambiente de los RPAS (drones) desarrollando los conocimientos necesarios para que el egresado pueda cumplir los requerimientos técnicos y de seguridad operacional que las autoridades de aviación civil establecen a través de sus normativas para la operación segura de un RPAS.
Objetivo General
El uso de aeronaves tripuladas remotamente (RPAS-Remotely Piloted Aircraft Systems), comúnmente conocidas como “drones”, están siendo parte del sistema aeronáutico nacional.
No obstante, se trata de una actividad reglamentada por la Normativa Aeronáutica, ya que su uso está directamente relacionado con la seguridad de las operaciones aéreas.
Al finalizar el Diplomado, el participante será capaz de operar un RPAS (dron) realizando las funciones básicas de éste, y aplicando los conocimientos aeronáuticos mínimos requeridos para una operación responsable según los requerimientos establecidos por la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil a través de la normativa vigente aplicable a la operación de RPAS.
Objetivos específicos
1. Presentar el sistema regulatorio aeronáutico de Honduras, sus actores principales y lo que norma la operación de RPAS, así como los requerimientos técnicos aeronáuticos aplicables.
2. Capacitar al talento humano participante de manera teórica y práctica sobre los principios de vuelo y el desempeño de una aeronave de acuerdo a su configuración con respecto al ambiente que la rodea.
3. Explicar los orígenes y actualidad de los RPAS, el funcionamiento de sus componentes y los sistemas de seguridad para prevenir los conflictos y evitar posibles peligros existentes en el ambiente aeronáutico.
4. Capacitar al alumno en los conocimientos necesarios del operador de RPAS sobre las condiciones climáticas en las que se pueden desarrollar operaciones aéreas y vincularlas con la planificación para una navegación aérea segura.
5. Explicar los procedimientos del uso correcto de un RPAS para obtener una operación segura, acorde a los protocolos establecidos en la normativa hondureña vigente.
Teachers
DIPLOMADO EN SISTEMAS AÉREOS DE PILOTAJE REMOTO
RAMON EMILIO BUESO CARBAJAL
SELVIN RODRIGO CARDENAS RODRIGUEZ
SISTEMATIZADOR DCA
SISTEMATIZADOR DCA
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SISTEMAS AEROPORTUARIOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA AERONAVEGABILIDAD Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO