AQ 507 Diseño Arquitectónico V II PAC 2025
SEMINARIO DE INVESTIGACÓN III
En este espacio de aprendizaje se pretende desarollar las siguientes competencias:
a. Integrar elementos organizativos, metodológicos y éticos del proceso de investigación en el campo de la didáctica de lengua, con una mirada critica y un abordaje multi e interdisciplinar.
b. Utilizar los recursos tecnológicos en el diseño y desarrollo de propuestas de investigación
cuantitativas y cualitativas en lenguas y culturas.
C. Saber realizar la recolección y análisis de datos final y formular conclusiones en un proyecto de investigación científica.
LENGUA Y CULTURA INDIGENA III
En este espacio de aprendizaje se pretende desarrollar las siguientes competencia:
a. Lograr una aproximación a la lengua y cultura indígena con énfasis en las dimensiones y funciones históricas, socioculturales, sociolingüísticas, políticas, literarias y propiamente plurilingües pluriculturales de la lengua y de la competencia plurilingüe indígena.
b. Adquirir las competencias comunicativas-lingüísticas en lengua indígena que le permitan satisfacer
necesidades de comunicación oral concreta con hablantes de esta lengua, al entablar con ellos una
interacción y desarrollando, sobre todo, con la ayuda de sus interlocutores las habilidades de
comprensión y expresión oral a través de actos de habla sencillos básicos sobre temas familiares,
equivalentes en un 60 % al nivel A1 del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas
(MECR).
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA
En este espacio de aprendizaje se pretende:
a. Analizar lineamientos teóricos y metodológicos de las nociones más importantes en el campo de la
didáctica de la comprensión oral (CO) y de la comprensión escrita (CE): LM (lengua materna) y LE
(lengua extranjera) incluyendo observación de clases y material didáctico.
b. Aplicar la fundamentación teórica y didáctica sobre las aptitudes de la CO y de la CE y su proceso
didáctico: el concepto de discurso y tipos de discurso oral y escrito, el proceso de adquisición de la CO
y de la CE dentro de una situación comunicativa.
c. Elaborar prácticas de clases de CO y de CE y de proyectos de investigación que consisten en elaborar
dispositivos de formación y de evaluación, currículo, material didáctico, proyectos… nuevos (basados
en los enfoques nuevos) en el área de la CO y la CE, para los distintos niveles del sistema educativo
nacional, adaptados según el contexto pedagógico y sus objetivos comunicativos-lingüísticos y
comprendiendo objetivos, actividades, consejos metodológicos y diseños de evaluación para la
realización de actividades en el ámbito de la CO y de la CE.
DIDACTICA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
En este espacio de aprendizaje se pretende desarrollar las siguientes competencias:
a. Analizar lineamientos teóricos y metodológicos del proceso de adquisición de la habilidad de la expresión oral (EO) en sus dos modalidades: el monólogo continúo (no interactivo) y la interacción oral y de la habilidad de la expresión escrita (EE) en sus dos modalidades: la producción escrita no interactiva e interactiva, incluyendo observación de clases y material didáctico, en el campo de la didáctica de la EO y de la EE.
b. Conocer y aplicar la fundamentación teórica y didáctica sobre las aptitudes de la EO y de la EE y su proceso didáctico: el concepto de discurso y tipos de discurso oral y escrito, el proceso de adquisición de la EO y de la EE dentro de una situación comunicativa.
c. Elaborar prácticas de clase y proyectos de investigación en el área de la EO y de la EE que consisten en
proponer dispositivos de evaluación, currículo, material didáctico, proyectos nuevos (basados en los
enfoques nuevos) para los distintos niveles del sistema educativo nacional, adaptados según el contexto
pedagógico y sus objetivos comunicativos-lingüísticos y comprendiendo objetivos, actividades,
consejos metodológicos y diseños de evaluación para la realización de actividades en el ámbito de la EO
y de la EE.
Tutoría de Epañol con Matrícula Excepcional
Soy Docente de Letras, en el Campus Atlántida.
Tengo 23 estudiantes en Español con Matrícula Excepcional que deberían cursar la "tutoría obligatoria para esta condicional de matriculados. Tengo dos secciones virtuales, y tres estudiantes están en el Telecentro de Roatán, además 8 estudiantes de la jornada vespertina (con el MSc. Murvin Andino), reciben la tutoría con migo los días lunes y martes de 900-1100, presencial.