Resultados de la búsqueda: 340
1700-PROPIEDAD INTELECTUAL
El curso de Propiedad Intelectual se presenta como una asignatura fundamental en el contexto actual de rápidos cambios globales, especialmente en el ámbito de la Propiedad Industrial.
Esta cátedra se enfoca en desarrollar espacios de aprendizaje innovadores que abarcan una amplia gama de temas relacionados con la propiedad intelectual. Los estudiantes explorarán:
- La historia de la propiedad intelectual
- Conceptos clave de las diferentes figuras objeto de protección
- Características y limitaciones de los derechos concedidos
- Conflictos derivados y sus formas de resolución
El curso busca proporcionar a los estudiantes un panorama general y completo de la propiedad intelectual, abordando temas de gran relevancia como la protección de creaciones artísticas, marcas y patentes, tanto a nivel nacional como internacional1.
Metodología y Enfoque
La asignatura se caracteriza por su enfoque práctico y contextualizado:
- Se analizarán casos emblemáticos nacionales e internacionales
- Se fomentará la reflexión sobre aspectos fundamentales de la materia
- Se realizarán múltiples investigaciones, incluyendo ensayos, exposiciones, debates y foros
- Se brindará un trato personalizado a través de retroalimentaciones, reuniones y repasos
Como parte del compromiso social, el curso incluirá la realización de charlas educativas dirigidas a instituciones de nivel medio enfocadas en industria, tecnología, y creación artística y literaria, contribuyendo así a la gestión del conocimiento en la sociedad.
El curso de Propiedad Intelectual promete una experiencia educativa enriquecedora y relevante para los estudiantes de Derecho, preparándolos para enfrentar los desafíos legales en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.
1800-SEMINARIO DE INVESTIGACION
REQUISITOS: AN-4612
Unidades Valorativas: 6
Horario: 18:00-19:00 (L-S) durante 20 de enero – 14 de junio, 2025.
Aula: Laboratorio de material arqueológico del Edificio F1
Horas de atención a estudiantes: 14:00-15:00 (L-V) en la oficina del Departamento de Antropología, el 3er piso del Edificio F1. También voy a aceptar las consultas por correo electrónico.
Objetivos Generales
1. Que cada estudiante pueda estructurar su diseño de investigación, consistente en el protocolo y el documento necesario para la inscripción de su tesis.
2. Que cada estudiante pueda obtener un borrador aceptable del protocolo de la tesis aunque este documento entregado en ésta clase no significa que fue aprobado como el protocolo de la tesis. Los estudiantes deben continuar desarrollando y mejorando el protocolo de la tesis para comenzar el proceso del dictamen del protocolo de la tesis.
Desarrollo de la clase
1. Primeros días de cada Tema, el profesor explica el tema y lo que los estudiantes deben hacer durante algunas semanas asignadas al Tema.
2. Los estudiantes desarrollan el Tema dependiendo del interés que tiene cada estudiante para su tesis.
3. Mientras desarrollan el Tema, los estudiantes deben entregar desarrollo del Estado de Arte sobre el Tema.
4. A la fecha mencionada en esta planificación, los estudiantes deben entregar el Capítulo correspondiente al Tema de la clase para su protocolo de la tesis. Los estudiantes deben respetar la fecha para que el profesor tenga suficiente tiempo para el siguiente paso.
5. El profesor revisa y comenta sobre el Capítulo entregado para regresar a los estudiantes.
6. Cada estudiante debe tomar en cuenta los comentarios del profesor para mejorar los Capítulos entregados y revisados porque el trabajo final deben incorporar los comentarios recibidos.
7. Entregar el trabajo final como un borrador completo del Protocolo de la tesis para tener evaluación de la clase. Aunque se aprueba la clase, no significa que su borrador del Protocolo de la tesis se va a aprobar en el dictamen.