Curso Vuelo con Sistemas Aéreos de Pilotaje Remoto IX EDICIÓN 2025
Introducción
En el comunicado de Prensa del 15 de mayo de 2017 de la Organización de la Aviación Civil Internacional titulada: LA OACI PIDE SOLUCIONES INNOVADORAS DE GESTIÓN DEL ESPACIO AÉREO PARA LOS DRONES, dicha organización declara lo siguiente: “Múltiples Estados y grupos regionales han puesto en marcha actividades para establecer una herramienta de gestión del espacio aéreo para los UAS (drones) a menor altitud, y la labor de la OACI mediante este proceso de solicitud de información ayudará a facilitar la adopción de soluciones armonizadas que sean seguras, desde el punto de vista operacional y de la protección de la aviación, sostenibles y, lo que es más importante, armonizadas a nivel mundial”, señaló la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu.
Yes que los RPAS son considerados aeronaves, por lo que integrarse en el espacio aéreo debe ser tomando en cuenta los riesgos que estos plantean para otras aeronaves, personas y propiedades en tierra. Esto significa que cada RPAS debe considerarse de manera individual como un vehículo con respecto a su finalidad y operación prevista (por ejemplo: fotogrametría, filmación de eventos deportivos o para fines recreativos).
Por lo que debemos cuestionarnos: ¿Quién la operará? y ¿Dónde operará?
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, a través de la denominada Circular de Obligatorio Cumplimiento, COC-ATL-002-2018, aprobada el 3 de diciembre del 2019 y publicada en el Diario Oficial de la Republica La Gaceta el día 27 de diciembre del 2019, establece la normativa para la operación y registro de estas aeronaves en el país.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través del Departamento de Ciencias Aeronáuticas (DCA) de la Facultad de Ciencias Espaciales desarrollo hasta la fecha la primera edición del Diplomado en Sistemas de Aéreos de Pilotaje Remoto (DRPAS) teniendo los primeros egresados que cumplen con la etapa de entrenamiento teórico.
El Programa de Entrenamiento de Vuelo en RPAS (PEVRPAS) complementa el programa Entrenamiento de un Piloto de RPAS en su totalidad al ofrecer el entrenamiento practico de vuelo, donde el estudiante complementa sus competencias a través de una serie de módulos en donde realiza en compañía de un instructor las practicas que le darán las habilitaciones necesarias para cumplir los requerimientos establecidos por la AHAC al momento de su verificación ante un Inspector Delegado como Evaluador y que dará fe de sus habilidades previo a la obtención de su aprobación como Piloto de RPAS.
Este programa, dada su naturaleza practica debe ser desarrollada completamente en modalidad presencial.
En este documento se describe las características del DRPAS, sus requerimientos, didáctica y herramientas virtuales con las que contará para desarrollar un programa que cumpla los estándares de calidad que la UNAH establece, en el que se ofrecerá cada Módulo como un curso independiente, pero que podrá ser validado como parte del DRPAS, y que el participante al tomar todos los 6 Módulos, podrá obtener su Diploma de egresado de dicho programa.
Así mismo se describe su organización, gestión y la parte financiera para su desarrollo..
Teachers
DIPLOMADO EN SISTEMAS AÉREOS DE PILOTAJE REMOTO
RAMON EMILIO BUESO CARBAJAL
SISTEMATIZADOR DCA
SISTEMATIZADOR DCA
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SISTEMAS AEROPORTUARIOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA AERONAVEGABILIDAD Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Teachers
DIPLOMADO EN SISTEMAS AÉREOS DE PILOTAJE REMOTO
RAMON EMILIO BUESO CARBAJAL
SISTEMATIZADOR DCA
SISTEMATIZADOR DCA
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SISTEMAS AEROPORTUARIOS
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA AERONAVEGABILIDAD Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO