Diplomado en Metodología de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica 0225
La Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica prioriza la formación científica del personal académico de la UNAH mediante un programa de formación de formadores. Para ello, propone un diplomado en Metodología de la Investigación Científica, Humanística y Tecnológica, alineado con las políticas institucionales. Este programa busca impactar en investigadores noveles y fomentar nuevos proyectos de investigación que respondan a las demandas del país, en línea con las áreas prioritarias de la UNAH.
Diplomado en Metodología de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica 0125
La Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica prioriza la formación científica del personal académico de la UNAH mediante un programa de formación de formadores. Para ello, propone un diplomado en Metodología de la Investigación Científica, Humanística y Tecnológica, alineado con las políticas institucionales. Este programa busca impactar en investigadores noveles y fomentar nuevos proyectos de investigación que respondan a las demandas del país, en línea con las áreas prioritarias de la UNAH.
Laboratorio de Reconstruccion de Imágenes
El laboratorio es el complemento de la parte teórica de la clase de Reconstruccion de Imágenes. Aquí se desarrollan todas las técnicas de adquisición de imágenes clínicas y de diagnostico.
Laboratorios de Electricidad y Magnetismo
En esta aula virtual se compartirán las más de 15 prácticas de laboratorio que se imparten en los cursos de Electricidad y Magnetismo
Aula Virtual Compartida Electricidad y Magnetismo II
Aula virtual compartida para el curso Electricidad y Magnetismo II FS415
Aula Virtual Compartida Electricidad y Magnetismo I
Aula virtual compartida para los docentes que imparten el curso de Electricidad y Magnetismo I
[III-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
[II-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
[VII-E 2025] Curso de Programación Didáctica a Nivel Universitario
Es una acción formativa dirigida a los (as) profesores (as) en etapa de iniciación (principiantes), el cual tiene como propósito aportar al desarrollo de la competencia de “Planifica el proceso didáctico considerando la programación curricular, el papel de la disciplina en el plan de estudios, los objetivos o resultados de aprendizaje”. El desarrollo del Curso toma como referencia las cinco preguntas clásicas en el diseño curricular y didáctico: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo y cuándo evaluar?, en ese sentido, los resultados de aprendizaje que se pretenden lograr en este espacio formativo son los siguientes:
-Establece objetivos de aprendizaje en función de los criterios para su elaboración, el plan de estudios, y la secuencia del espacio formativo en el contexto de la propuesta curricular.
-Estructura los contenidos o saberes de acuerdo con los objetivos de aprendizaje establecidos en las asignaturas considerando las perspectivas de las disciplinas, de los estudiantes y del contexto.
-Organiza la enseñanza y el aprendizaje considerando las modalidades, estrategias, métodos, técnicas, medios y recursos, considerando la naturaleza de las disciplinas, las características de los estudiantes.
-Evalúa el aprendizaje de los estudiantes para determinar el nivel de logro y los aspectos a mejorar, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje establecidos en el diseño curricular y según la normativa institucional vigente.
[I-E 2025] Curso de Normas Académicas
Este Curso está dirigido a todos los docentes y gestores académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El mismo pretende familiarizarlos con las Normas Académicas para su fácil aplicación en el trabajo y será de carácter obligatorio.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse totalmente en línea en un período de tiempo de 30 horas. Constará de lecturas individuales, videos educativos, casos, juegos, mapas mentales y otras dinámicas que podrá disfrutar.
El curso ha sido dividido en cinco módulos para facilitarle su aprendizaje. Al final de cada módulo el docente realizará un ejercicio para verificar si ha comprendido el contenido del mismo. Si no ha comprendido el contenido o desea volver a desarrollar el módulo este podrá repetirse sin ninguna dificultad. El docente deberá desarrollar primero el módulo uno y posteriormente podrá desarrollar los demás módulos en el orden que prefiera.
[VI-E 2025] Curso de Programación Didáctica a Nivel Universitario
Es una acción formativa dirigida a los (as) profesores (as) en etapa de iniciación (principiantes), el cual tiene como propósito aportar al desarrollo de la competencia de “Planifica el proceso didáctico considerando la programación curricular, el papel de la disciplina en el plan de estudios, los objetivos o resultados de aprendizaje”. El desarrollo del Curso toma como referencia las cinco preguntas clásicas en el diseño curricular y didáctico: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo y cuándo evaluar?, en ese sentido, los resultados de aprendizaje que se pretenden lograr en este espacio formativo son los siguientes:
-Establece objetivos de aprendizaje en función de los criterios para su elaboración, el plan de estudios, y la secuencia del espacio formativo en el contexto de la propuesta curricular.
-Estructura los contenidos o saberes de acuerdo con los objetivos de aprendizaje establecidos en las asignaturas considerando las perspectivas de las disciplinas, de los estudiantes y del contexto.
-Organiza la enseñanza y el aprendizaje considerando las modalidades, estrategias, métodos, técnicas, medios y recursos, considerando la naturaleza de las disciplinas, las características de los estudiantes.
-Evalúa el aprendizaje de los estudiantes para determinar el nivel de logro y los aspectos a mejorar, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje establecidos en el diseño curricular y según la normativa institucional vigente.
[V-E 2025] Curso de Programación Didáctica a Nivel Universitario
Programación Didáctica a Nivel Universitario, es una acción formativa dirigida a los (as) profesores (as) en etapa de iniciación (principiantes), el cual tiene como propósito aportar al desarrollo de la competencia de “Planifica el proceso didáctico considerando la programación curricular, el papel de la disciplina en el plan de estudios, los objetivos o resultados de aprendizaje”
[V-E 2025] Seminario de Diversidad en Educación Superior
Esta acción formativa está dirigida a todo el profesorado y gestores académicos de la UNAH, el seminario aportará al desarrollo de la competencia “Identidad personal y profesional”: Muestra un sentimiento de pertenencia aceptable hacia la universidad y hacia los valores institucionales y normas que rigen su funcionamiento, considerando la interacción y colaboración entre colegas, estudiantes, demás miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, considerando el enfoque de derechos humanos y la diversidad. Es importante mencionar que esta competencia de Identidad personal y profesional forma parte del Perfil del Profesorado Universitario enmarcado en el Plan de Desarrollo Profesional del Profesorado de la UNAH. El Seminario sobre Diversidad en Educación Superior ha sido diseñado para desarrollarse en modalidad B-learning. El diseño didáctico del seminario se estructura en seis sesiones de aprendizaje para facilitar su aprendizaje, cada sesión contempla una serie de actividades de aprendizaje, recursos, medios didácticos, y actividades de evaluación con sus respectivos criterios.
[IV-E 2025] Seminario de Diversidad en Educación Superior
Esta acción formativa está dirigida a todo el profesorado y gestores académicos de la UNAH. El seminario aportará al desarrollo de la competencia “Identidad personal y profesional”. Muestra un sentimiento de pertenencia aceptable hacia la universidad y hacia los valores institucionales y normas que rigen su funcionamiento, considerando la interacción y colaboración entre colegas, estudiantes, demás miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, considerando el enfoque de derechos humanos y la diversidad. Es importante mencionar que esta competencia de Identidad personal y profesional forma parte del Perfil del Profesorado Universitario enmarcado en el Plan de Desarrollo Profesional del Profesorado de la UNAH. El Seminario sobre Diversidad en Educación Superior ha sido diseñado para desarrollarse en modalidad B-learning. El diseño didáctico del seminario se estructura en seis sesiones de aprendizaje para facilitar su aprendizaje. Cada sesión contempla una serie de actividades de aprendizaje, recursos, medios didácticos, y actividades de evaluación con sus respectivos criterios.